La Semana Invertebrada
(vuelve al fanzine que olvidaste en un cajón)
Una selección de recomendaciones publicada cada semana en LinkedIn. La lista musical oficial de La Semana invertebrada en Spotify.
5 de octubre de 2025
https://www.linkedin.com/posts/activity-7380703725889216512-0-rK
Nº3 - S41/25 (06-12/10/2025). Tiempo de lectura: 2 minutos.
Viva la résistance!
Jane Goodall: "Estoy convencida de que sólo podemos alcanzar nuestro potencial humano cuando nuestra cabeza y nuestro corazón están en armonía". Lecciones de vida de un espíritu indomable. Jane Goodall, primatóloga en Aprendemos juntos .
Un ex-primer ministro israelí y un opositor palestino en un diálogo cordial y respetuoso: "No hay más opciones que la paz" . Diario EL PAÍS
Una selección partisana
Música: Second Sleep de Magdalena Bay. Mucho con poco de Carlangas. Más temas en la Lista oficial de La Semana invertebrada.
Educación: "Somos los camellos de nuestros hijos" entrevista a Mar España en Generación Ya de Radio 3 de RNE.
Tecnología: "Wikipedia es a veces la mayor fuente de datos en línea para idiomas con pocos hablantes, pero muchas de estas páginas ahora están llenas de errores cometidos por traductores automáticos." en MIT Technology Review
Arte: La ciencia de los colores de los 'Girasoles' de Van Gogh, explicados por la The National Gallery
Creatividad: Gabe Whaley de MSCHF cuenta algunas "malas ideas" y experimentos artísticos lúdicos. TED Conferences
Libro: "Pero sobre ese baldío hay una reja, y aferrado a esa reja un hombre siempre solo, sin más que ese paisaje sucio delante de los ojos. Pase usted por allí mañana al medio día, mire hacia la reja y sonría. Nada más. Al día siguiente, vuelva a pasar a la misma hora. Y al otro, y al otro..." Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona.
Viñeta: el agradecimiento de Gallego y Rey.
Podcast: También vuelve Deforme semanal de Isa Calderón y Lucía Lijtmaer.
A la contra: "En Occidente hemos llegado a tal nivel de desconfianza de todo tipo de líderes que el futuro siniestro que nos espera y nos va a tentar es una ciberanarquía", Víctor Lapuente en Fallo de sistema de Radio 3 RNE .
De tiendas: Lékué utensilios para preparar comida sabrosa y saludable, de la manera más fácil. De Europa, ABSINA GmbH una pequeña empresa alemana de baterías pilas y cargadores.
28 de septiembre de 2025
https://www.linkedin.com/posts/activity-7378111266491539457-3hDP
Nº2 - S40/25 (29/09-05/10/2025). Tiempo de lectura: 2 minutos.
Viva la résistance!
Viaje al origen del fanatismo ideológico en El Mundo : "Mientras sigamos glorificando a los pensadores rígidos y los animemos a seguir manteniéndose fieles a sus creencias, desincentivamos a las personas a buscar un enfoque más sensible".
Las mujeres saharauis que luchan contra las minas antipersona en el desierto: “Seguiremos desminando nuestras tierras” en Diario EL PAÍS
Una selección partisana
Música: Body Heat de Bink. Toro de El Columpio Asesino por Aiko el grupo. Más temas en la lista.
Ecología: Se cumplen 10 años desde que la ONU aprueba la Agenda 2030 y sus ODS, que tiene su guía para vagos que quieren salvar el mundo. United Nations
Tecnología: Ya no aprendas más inglés: "Sé que los beneficios de aprender una lengua extranjera van más allá de todas estas tecnologías. Pero me costará insistir a mis hijos que deben ponerse a estudiar otras lenguas como lo hice yo" (de Brian X. Chen, The New York Times en La tecnología que cambia vidas de Diario EL PAÍS).
Arte: Curiosidades de las firmas en los cuadros ¿Son las firmas de la pintora de bodegones Clara Peeters las más originales del Museo Nacional del Prado?
Libro: "A lo largo de cuarenta años, los pájaros de San Francisco han ido elevando el tono de su canto para ser oídos por encima del cada vez mayor ruido del tráfico. Y no solo los pájaros. En los mares que rodean Nueva Zelanda, los reclamos de las ballenas se han adaptado, durante las últimas décadas, al incremento de ruido de las embarcaciones". Cómo funciona la música de David Byrne.
Viñeta: Paz de El Roto.
Podcast: Vuelve Estirando el chicle y tienen tráiler.
A la contra: La infantilización y los trajes ("históricamente, los hombres se inventaron una armadura moderna para hacer negocios"), al hilo de una reflexión sobre mujeres emprendedoras en Amiga hablemos de plata.
De tiendas: Todos tus libros, la plataforma que agrupa al gremio de las librerías para encontrar el libro que quieres en tu librería más cercana. De Europa, Makia Clothing Ltd ropa urbana de diseño nórdico contemporáneo y duradero.
22 de septiembre de 2025
https://www.linkedin.com/posts/activity-7375845788670668800-foUx
Nº1 - S39/25 (22-28/09/2025). Tiempo de lectura: 2 minutos.
Viva la résistance!
El camino de la transparencia algorítmica: el Supremo condena al Gobierno a entregar el código fuente de BOSCO, el algoritmo que decide sobre el Bono social para el pago de la luz. Siete años de batalla por el derecho de acceso a la información por parte de Fundación Civio para “explicar de forma comprensible el funcionamiento de los algoritmos que se emplean en la toma de decisiones que afectan a los ciudadanos".
Un parque infantil poco convencional, anárquico y con riesgo, que destierra la paternidad sobreprotectora. Es Kolle37 y lo cuenta Reasons to be Cheerful
Una selección partisana
Música: After Party de Shame. Girl, so confusing de Charli XCX por Hinds. El murmullo de los perros de Los estanques y el Canijo de Jerez. Más temas en la lista.
Ecología: La sorprendente potencia de tus fotos de la naturaleza en TED Conferences. Una comunidad global (a la que puedes unirte) construyendo un atlas viviente del mundo natural, al compartir fotos de la naturaleza con científicos: iNaturalist.
Educación: La restricción del móvil en el instituto, bajo la lupa adolescente: “Los profes también deben cumplir la norma”: "Era muy triste ver a un chico en un rincón con su móvil. El recreo se convirtió en soledad y esto es justo lo contrario de lo que pretendíamos" cuenta un profesor en el Diario EL PAÍS.
Tele: Las mejores series de todos los tiempos, según los diferentes rankings en un gráfico de David McCandless.
Libro: "La bicicleta Moto era algo totalmente diferente. ¿Cuándo había ocurrido? ¿Cuándo se habían convertido las bicis en algo así? ¡Era el avión a reacción de las bicis! ¿era un sueño hecho bicicleta! Era azul oscuro y parecía tan sólida que uno pensaría que pesaba cincuenta kilos, pero se podía levantar del suelo literalmente con un dedo". Una historia en bicicleta de Ron McLarty.
Viñeta: ¡Por fin una casa! de Idigoras y Pachi en El Mundo
Podcast: Mañana más de Ángel Carmona. Uno de los magazines más entretenidos, de la mano del equipo que nos despertaba a las "ochoooooo" en Radio 3. La mejor forma de escucharlo ahora es como podcast. RNE
A la contra: "¿Es verdad que los Jóvenes de hoy salen menos de fiesta?" responde en un short de la SER, Pablo Simón.
De tiendas: Petramora alimentación muy sabrosa y de primera calidad, con una importante producción propia en Zamora.
16 de septiembre de 2025
https://www.linkedin.com/posts/activity-7373836910525374464-Ff-J
Nº0 - S38/25 (15-21/09/2025). Tiempo de lectura: 2 minutos.
Viva la résistance!
Javier del Pino y Juan José Millás en la SER hablan sobre la polarización y la responsabilidad de quienes hacen política, ponen como ejemplo las declaraciones de la Alcaldesa de Santa Cruz de Bezana (PP+Vox): "En esta sociedad, pensar diferente debería ser una oportunidad para todos, para el consenso".
Juanjo Mena, director de orquesta, hizo publica su enfermedad de Alzheimer y sigue trabajando. En una entrevista para la revista de la Fundación Pasqual Maragall (nº11/2005) comenta: "Aunque no es la cura, la música y la musicoterapia pueden ayudar a controlar los síntomas, mejorar el estado de ánimo y fomentar las conexiones humanas".
Una selección partisana
Música: Si está bien de Los Planetas y Cala Vento. Spike Island de Pulp. Más temas en la lista.
Ecología: Burdeos integra paneles solares en sus edificios públicos y su patrimonio protegido, cuenta Reasons to be Cheerful en One City’s Race to ‘Solarize Everything We Possibly Can’. Innovan con paneles solares "transparentes", beneficiando a los usuarios de la red de carriles bici y a la red de empresas locales.
Tecnología: Rolling Stone contra los resúmenes de la IA y los buscadores en WIRED. Las editoriales que no alimenten la IA "corren el riesgo de perder visibilidad en los resultados de búsqueda".
Deporte: "Con una medalla no curas a otra gente" dice la atleta Irati Mitxelena, investigadora neurocientífica. En el mismo artículo, al también atleta Carlos Sáez le dijeron "bastante tendrás con bajar a por el pan", después de un accidente. En Diario EL PAÍS.
Libro: Pippi Calzaslargas. Todas las historias de Astrid Lindgren. Blackie Books "¿Qué pasa Pippi? - preguntó la maestra. Profesora -dijo Pippi-, ¿a las señoras educadas puede gruñirles el estómago? Volvió a prestar atención y añadió al fin: Porque si no puede ser, tendré que dedicarme a la piratería".
Viñeta: Dudar de uno mismo de Flavita Banana en Diario EL PAÍS.
Podcast: Episodio 1: Gabinete de curiosidades El lugar donde no existe el tiempo. En el cementerio Brompton de Londres se cruzan una serie de historias.
A la contra: La entrevista a Mario Conde en El Mundo "Sólo se fijaban en los aspectos externos. Nadie decía que yo era el número 1 de Deusto".
De tiendas: Bimani (BIMANI) versátil y sencillo en moda, también puede ser muy bello.