Pedagogya

Hard fun de Seymour Papert

Una tortuga camina por la pantalla. Es Logo, un lenguaje de programación pensado para retar a niños y niñas. El gato de Scratch sería su sucesor con más ventajas gráficas, con bloques y con una comunidad enorme. Seymour Papert (Sudáfrica, 1928 - Estados Unidos, 2016) diseñó Logo junto con Wally Feurzeig y Cynthia Solomon. Scratch viene del MIT Media Lab, en concreto de Mitchel Resnick, que había sido formado por Papert.

Logo, Scratch, el Lifelong Kindergarten del MIT o lo que hizo Papert en colaboración con una conocida marca de juguetes son puro Hard fun. Papert etiquetó el concepto por un alumno:

“It’s fun. It’s hard. It’s Logo.” No me cabe duda de que este chico llamaba divertido al trabajo, a pesar de ser duro (Papert, 1996)

Hard fun es una de las grandes ideas del construccionismo, la teoría de Papert que desarrolla a partir del constructivismo de Jean Piaget. Con Piaget había colaborado en el estudio del aprendizaje matemático. Para Papert los ordenadores eran el acceso a un mundo de relación con los objetos matemáticos, la idea era recrear un aprendizaje parecido al del idioma materno. El construccionismo se orienta hacia la práctica en el aprendizaje, la creatividad y el descubrimiento.

La obra de Papert es abundante y sobre Papert también se ha escrito mucho, incluso detalles biográficos como su oposición al apartheid, haber sido un profesor eminente con presencia muy frecuente en las escuelas (algo poco habitual) o su forma de hablar poética.

La invasión de las pantallas en la vida cotidiana y en las aulas generan problemas y las ventajas se aprovechan poco. Ese mundo matemático que requiere esfuerzo y que no tiene por qué ser aburrido, debería ser protagonista: ¡hard fun!

Referencias

Bibliografía

#Construccionismo #Hard fun #Seymour Papert #Tecnología de la educación